Ya está publicado el libro «Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, tutores y especialistas»

El pasado 18 de noviembre se presentó el libro ‘Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, tutores y especialistas´, editado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en colaboración con Mutual Médica y desde hoy ya se puede descargar en el siguiente enlace:

VER LIBRO

 

En la presentación de la obra se  puso de manifiesto que se ha convertido en una herramienta que ayuda a proporcionar una mayor seguridad jurídica en el ejercicio profesional. Intervinieron el Dr. Serafín Romero, presidente del CGCOM; el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM; el autor del libro Dr. Francisco Moreno; y los colaboradores Dr. Vicente Matas, representante nacional de Médicos de Atención Primaria Urbana; Dr. Francesc Feliú, representante nacional de Médicos Tutores y Docentes; el Dr. Domingo Antonio Sánchez, representante Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del CGCOM; y el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica.

El Dr. Serafín Romero, presidente del CGCOM, puso en valor la iniciativa del autor a la hora de impulsar el conocimiento de la responsabilidad que tienen todos los residentes de Ciencias de la Salud, “porque ofrece el punto de vista del entorno de los MIR y tutores”. Añadió que este año habría que incluir un nuevo capítulo centrado en la responsabilidad y la COVID19, “en este contexto se ha puesto en escena el compromiso y la responsabilidad de la profesión médica”.

El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM, recalcó la iniciativa de los doctores Moreno y Matas a la hora de poner este proyecto en marcha y resaltó que esta nueva edición incluye al resto de profesiones sanitarias, “para dar cabida a la responsabilidad y obligaciones de todas los profesionales de Ciencias de la Salud” y, además, se incluirán próximamente situaciones que ha generado el coronavirus, “aunque las reclamaciones siguen estando en la asistencia que no tiene que ver con la COVID”.

El autor Dr. Francisco Moreno Madrid, pediatra del Hospital Clínico San Cecilio de Granada y tutor de residentes, incidió en que “la formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España ha sido reconocida por su alta calidad en la formación de médicos especialistas y como uno de los sistemas más prestigiosos, con mayor equidad y grado de capacitación del mundo”.

Asimismo, aseguró que “las publicaciones sobre los aspectos docentes del MIR son muy numerosas y de gran calidad. Sobre responsabilidad médica en general existen cientos de aportaciones en forma de libros y artículos y una jurisprudencia razonablemente consolidada. Sin embargo, sobre la responsabilidad específica del MIR la literatura es muy escasa. La jurisprudencia es también escasa y con frecuencia contradictoria”.

Por su parte, el Dr. Vicente Matas, representante nacional de Médicos de Atención Primaria Urbana, agradeció la labor altruista del autor, “que tiene un bagaje excepcional en este ámbito y por eso su trabajo tiene tanto valor para residentes, tutores y especialistas que siempre intervienen en la formación de los MIR”.  El Dr. Matas explicó su participación en la obra, referida al ámbito de las retribuciones de los MIR, e hizo hincapié “en las grandes diferencias existentes entre las comunidades, que en ocasiones llega a alcanzar el 60% y no debería ser así”.

El Dr. Francesc Feliú, representante nacional de Médicos Tutores y Docentes, reconoció el interés de la obra, “porque marca un hito en la formación especializada en España. El marco normativo que atañe a los residentes era farragoso y poco accesible y este libro es un referente para toda la comunidad de tutores y residentes y sirve para mitigar conflictos y mediar y hacer las cosas más fáciles. Es un libro de culto que cubre una necesidad que había, es un referente”.

El Dr. Domingo Antonio Sánchez, representante Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del CGCOM, abordó la situación que viven los residentes, “actualmente empoderados por un contexto que les resulta insostenible”. Además, ha manifestado que “el libro es de obligada lectura porque realiza el diagnóstico y plantea soluciones a los residentes para ser conscientes de la realidad y así actuar al respecto”.

Por último, el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica, explicó que se trata de “una obra de consulta imprescindible” y manifestó su agradecimiento al autor y coautores “por la capacidad de divulgación de un marco sanitario tan necesario”. También recordó que “Mutual Médica no tiene afán de lucro y se centra en mejorar la calidad de vida del médico y que tenga recursos para asistencia, formación e investigación y ha incidido que el libro aborda “aspectos menos científicos y más normativos, que tiene gran importancia que se divulguen”.