Validación Periódica de la Colegiación
La VPC da fe de que el médico que la obtiene reúne y mantiene los estándares definidos para ejercer como médico
¿Qué es la Validación Periódica de la Colegiación?

Acreditar es el proceso mediante el cual un organismo comprueba el cumplimiento de los requisitos o estándares de calidad previamente definidos de un programa, una actividad, un proceso o una institución. Por otro lado una certificación profesional es una credencial emitida por un ente certificador que, tras su comprobación, garantiza a dicho profesional su cualificación para realizar un trabajo o tarea; frecuentemente se la denomina “certificación”.

 

La VPC no es más que un tipo de certificación en la que un ente certificador, los Colegios de Médicos, evalúan y reconocen la buena praxis profesional, la valoración de salud, la actividad laboral y el Desarrollo Profesional Continuo de los médicos para el ejercicio de la profesión. Así pues, la VPC da fe de que el médico que la obtiene reúne y mantiene los estándares definidos para ejercer como médico.

¿Por qué la Validación Periódica de la Colegiación?

El principio de rendir cuentas a la sociedad es universal y en el área de la salud lo es de forma relevante. Este principio debe aplicarse en todo el mundo y en todas las instituciones y prestigia y fortalece a los que se comprometen con él. Por tanto, el compromiso de los Médicos y de los Colegios con la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) y el compromiso de las Sociedades Científicas (SS.CC.) con la Validación Periódica de la Colegiación-Recertificación (VPC-R.) debe fortalecer, frente a la sociedad, no solo a los médicos sino también y de forma especial a los colegios y a las sociedades científicas. Debe permitir, a unos y otros, ejercer mejor sus  responsabilidades y situarlos en una mejor posición para identificar los retos y necesidades del ciudadano y del sistema sanitario. Este compromiso permite a los médicos cerrar su parte en el contrato social médico/paciente y por extensión el contrato entre la profesión médica y la ciudadanía. Además, permite garantizar la actuación de los profesionales y de las instituciones bajo los principios de calidad, equidad, relevancia, innovación y uso adecuado de los recursos.

Es esencial que este principio universal sea adaptado a los contextos y particularidades locales compatibilizando lo deseable con lo posible. El principio posibilista ha presidido los programas de la VPC y de la VPC-R. desde que se iniciaron en el 2010. La universalización de estos programas pretende ser un ejercicio de  responsabilidad social de las instituciones colegiales y de las sociedades científicas que, además, tienen la pretensión de ofrecer un instrumento amigo, fácil y factible para todos y cada uno de los médicos del país.

¿Cómo me valido?

La VPC es una credencial que certifica, por periodos de 6 años, que la preparación y formación del colegiado supera los requisitos previamente definidos para ejercer como médico.

Para solicitarla en el Colegio de Médicos de Ciudad Real es necesario aportar:

1.- Certificación de buena praxis.
2.- Un certificado médico de aptitud psicofísica, expedido por una unidad de salud laboral, o un certificado médico oficial.
3.- Certificación de Servicios Prestados por parte de la empresa.
4.- De carácter voluntario, resumen de actividades de formación continuada (FMC) y Desarrollo Profesional Continuo (DPC).

Además el Colegio tiene habilitada, a través de su página web, una plataforma para la tramitación de la VPC a la que se tiene acceso único por carné médico colegiado o DNI Electrónico.

 

Más información en la sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real y en el siguiente enlace.