
16 Mar Presentación del libro «Estudios sobre Galeno latino y sus fuentes»
Mañana jueves, 17 de marzo tendrá lugar la presentación del libro «Estudios sobre Galeno latino y sus fuentes» a cargo de María Teresa Santamaría Hernández, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha. Será en el salón de actos del Antiguo Ayuntamiento de Albacete, y podrá seguirse en directo a través de este enlace.
La Academia
La Academia de Medicina de Castilla-La Mancha se constituyó el 23 de octubre de 2019 (decreto 255/2019, de 22 de octubre, de creación de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha) como una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y con capacidad y autonomía para el desarrollo de sus funciones, con los fines de cultivar, fomentar y difundir las Ciencias Biomédicas.
Tiene su origen en la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete que se constituyó en 1968 como asociación de carácter privado para el fomento y estudio de las ciencias médicas en todas sus ramas. El solemne acto de apertura de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha tuvo lugar el 13 de febrero de 2020 con la presencia de diferentes personalidades de la región.
Entre las funciones de la Academia está el promover y desarrollar el estudio, la investigación y la difusión de conocimientos de su campo de saber, asesorar y colaborar con las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, emitir los informes que les sean requeridos por las Administraciones Públicas sobre las materias de su ámbito de actuación, formar parte de los órganos consultivos de la Administración Regional, y relacionarse con otras academias.
Académicos
Presidente:
Pedro Tárraga. Medalla con el número 1.
Sección Ciencias Médicas:
- Medalla número 2. Juan Solera.
- Medalla número 4: Julio Antonio Carbayo Herencia.
- Medalla número 6: Luis Rodríguez Padial.
- Medalla número 9: Julia Vaamonde Gamo.
Sección Ciencias Quirúrgicas:
- Medalla número 15.Pedro Zorrilla Ribot.
- Medalla número 18: Roberto de la Plaza Llamas.
- Medalla número 19: Soledad Fernández Córdoba.
- Medalla número 23: Julio Antonio Virseda Rodríguez.
Sección Ciencias Fundamentales:
- Medalla número 27: José Manuel Juiz Gómez.
- Medalla número 28: Vicente José Anastasio Martínez Vizcaíno.
- Medalla número 29: Tomás Segura Martín.
Sección de Ciencias Afines:
- Medalla número 32: José Julián Garde López-Brea.
- Medalla número 33: Llanos Palop Herreros.
- Medalla número 34: Mairena Martín López.