El Colegio de Médicos de Ciudad Real se une a la muestra su apoyo a Marruecos de la FCOMCI y lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia

El Colegio de Médicos de Ciudad Real muestra su apoyo a Marruecos y a Libia tras el terremoto y ciclón que han devastado ambos países, y desea colaborar para transmitir la información de cómo actuar en el caso de un desastre natural desde el exterior. De cómo canalizar las ayudas nos habla la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI):

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto, el más grave en la historia del país, que ha dejado a más de 2500 víctimas mortales y ha causado una gran devastación en diversas regiones.

Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, así como con todo el pueblo marroquí en estos momentos de dolor y sufrimiento. Queremos transmitir nuestro más sentido pésame a quienes han perdido a seres queridos y a quienes han resultado heridos o afectados de alguna manera por esta tragedia.

La FCOMCI, como una organización comprometida con la cooperación internacional y la promoción de la salud, está ofreciendo su apoyo y solidaridad a Marruecos en esta difícil coyuntura. El Dr. Tomás Cobo, presidente de la FCOMCI, está en contacto con su homólogo marroquí para cualquier acción que se pueda llevar a cabo desde la Fundación en pro de cooperar y ayudar a la profesión médica de Marruecos. Además, estamos en contacto con organizaciones médicas y humanitarias a nivel nacional e internacional para coordinar esfuerzos y brindar asistencia médica y humanitaria a las personas afectadas por el terremoto.

Asimismo, la FCOMCI hace un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de ayuda humanitaria a unirse en un esfuerzo conjunto para proporcionar la asistencia necesaria a Marruecos en esta crisis. Mientras esperamos que el Gobierno marroquí despliegue todo su potencial logístico y humanitario, es fundamental trabajar juntos para brindar ayuda médica, suministros, refugio y apoyo emocional a las comunidades afectadas. Estamos unidos en la esperanza de un futuro más fuerte y resiliente para nuestro país vecino.

En estos momentos difíciles, reafirmamos nuestro compromiso con la población marroquí. La FCOMCI está ya desplegando todas las vías de acción posibles en la recuperación y reconstrucción de las áreas afectadas. Las vías de acción inmediata ponen su foco en la ayuda económica a través de diversos canales como el Fondo de Emergencias de MSF (https://www.msf.es/finanzas/fondo-emergencias-msf), que está ya desplegado en terreno haciendo una primera detección de necesidades. También el Comité de Emergencia (https://www.comiteemergencia.org/quienes-somos/) conformado por Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision está haciendo una recaudación de fondos muy eficaz. También está ya abierto el fondo de donaciones directas a través de Cruz Roja francesa (https://donner.croix-rouge.fr/urgence-maroc/~mon-don). Por su parte, Cáritas ha activado una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas.

Recordamos que para ir a terreno no se deben llevar a cabo acciones improvisadas. El entusiasmo puede canalizarse de muchas formas, siempre bajo una formación previa y basado en la acción profesionalizada. Si un voluntario no forma ya parte de equipos estructurados y con experiencia previa, desaconsejamos categóricamente su desplazamiento a ninguna catástrofe humanitaria.

En Libia

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) se une a la comunidad internacional para manifestar su más profundo pesar y respaldo a la nación de Libia, que enfrenta una de sus mayores tragedias tras el devastador paso del ciclón Daniel.

Las consecuencias de este desastre natural han dejado una estela de destrucción y sufrimiento humano, con un número reportado de más de 6200 vidas perdidas y otras 10 000 personas que aún se encuentran desaparecidas, según la información disponible en el momento de la redacción de este comunicado
El Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), en nombre de la institución que representa a todos los médicos y médicas españoles, una carta de apoyo y ofrecimiento de ayuda a su homólogo libio.
En estos momentos de aflicción y angustia, nuestros corazones están solidariamente con el pueblo libio, y extendemos nuestro respaldo incondicional. Somos conscientes de los abrumadores desafíos venideros para nuestros compañeros en Libia, en el camino hacia la reconstrucción de sus comunidades y la atención a las víctimas. La FCOMCI está plenamente dispuesta y comprometida en colaborar activamente en la respuesta humanitaria y en el largo proceso de recuperación que les espera.
Esta fundación se compromete a trabajar en estrecha coordinación con las autoridades de Libia y las organizaciones humanitarias para facilitar una cooperación sanitaria útil, donde el mayor número de ciudadanos libios tengan acceso a una asistencia médica esencial, suministros de emergencia y apoyo logístico. Es de suma importancia garantizar que las personas afectadas reciban atención médica, alimentos, refugio y asistencia psicológica en este período de dificultad.
La FCOMCI seguirá supervisando de cerca la situación, a la vez que hace un llamado a la comunidad internacional para unir esfuerzos y brindar el apoyo necesario para facilitar la recuperación sostenible del país. Juntos, y no en dispersión, tenemos la capacidad de marcar la diferencia en las vidas de aquellos que han sido afectados por el ciclón Daniel y contribuir a la recuperación de Libia en medio de esta crisis.
Tras esta primera fase de detección de necesidades de emergencia y canales de colaboración confiables, se publicarán próximamente las opciones para poder realizar donaciones económicas a acciones directas en terreno. Cabe recordar que esta es la forma más rápida y eficaz de ayudar en caso de catástrofes humanitarias.
En un mundo interconectado, recordemos que la solidaridad, la cooperación y la justicia social son nuestras mejores herramientas para enfrentar las emergencias humanitarias. Unidos, podemos ser un apoyo significativo en el camino de Libia hacia la recuperación y la renovada esperanza.