Hoy sale a la venta el libro «De humanos a ciborgs» del Dr. José Javier Domínguez

El Dr. José Javier Domínguez presenta su libro «De humanos a ciborgs» editado por Última Línea. Actualmente ejerce su labor asistencial como cirujano ortopédico en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y es el responsable de la Unidad de Osteointegración y Cirugía Reconstructiva en Amputados del Hospital QuirónSalud de Ciudad Real. Aun no está fijada fecha de la presentación pública del libro pero se prevé que será en breve. Lo que sí se puede hacer es adquirir un volumen en diferentes plataformas. Más información aquí.

El Dr. Domínguez es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Máster en Cuidados Paliativos, Máster en Peritaje y Valoración de Daño Corporal y Psicosocial. Termografía Infrarroja ITC. Biónica y Biomecatrónica P4H Bionics Academy. Pertenece a varias sociedades científicas.

Ha trabajado como cirujano oncológico en la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos del Hospital MD Anderson Cáncer Center.

Sinopsis

El transhumanismo es un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al ser humano las nuevas tecnologías, para que se puedan eliminar aspectos no deseados de la condición humana, como son: el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento y hasta la condición mortal.

La aplicación en la medicina actual de las nuevas tecnologías convergentes ‘NBIC’ (Nanotecnología, Biotecnología, Inteligencia Artificial y Cognociencias) propicia el concepto de ‘Human Enhacement’ (Mejoramiento Humano) que propugna la modificación de la información genética del ser humano y la hibridación con las máquinas, no solamente con el fin de librarnos de aquello que se supone negativo, es decir, las deficiencias y enfermedades, sino también de optimizar nuestras capacidades físicas e intelectuales, e incluso dar paso a una nueva especie ‘mejorada’, el ‘posthumano’.

El mejoramiento humano plantea numerosos interrogantes de orden científico-técnico, filosófico-antropológico, bioético y legal para las próximas generaciones de científicos, filósofos, sociólogos y políticos y por supuesto para la sociedad en general. Es la nueva era del homo tecnologicus, ¿más sapiens o nos dirigimos a la ciborgización de la especie? Ello conduce a una encrucijada moral respecto a nuestra propia evolución, nunca antes fue más primordial la pregunta: «Puedo, pero ¿debo?».

Fecha de publicación: 19/05/2022

N.º de páginas: 352 (fotografías en color)