Finaliza el IX Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)

Hoy, 5 de noviembre, concluye el IX Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) donde una treintena de expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la psiquiatría, psicología, organizaciones colegiales y políticas sanitarias están abordando los principales retos en la salud mental de la profesión médica.

El miércoles 3 de noviembre se desarrolló, asimismo, el III Encuentro Latinoamericano del PAIME que contó con la participación y experiencias de representantes de organizaciones médicas latinoamericanas. El objetivo era compartir conocimientos, experiencias y estrategias sobre el PAIME en sus respectivos ámbitos colegiales.

Este encuentro ha sido organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) junto al Colegio de Médicos de Cádiz bajo el lema “Cuidando de ti, cuidando de todos”. Entre otros temas, se está analizando el impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos en el colectivo médico.

Desarrollo del Congreso

La actividad programada por el Comité Científico del Congreso, del que forma parte la coordinadora regional castellano manchega, Dra. Mar Sánchez Fernández, tiene un formato de conferencias, mesas redondas o foros de discusión, focalizándose principalmente en la cartera de servicios del PAIME, la capacidad de respuesta ante las nuevas necesidades; la salud mental de los médicos en formación ante la COVID-19; la respuesta institucional ante las actuales necesidades de atención y apoyo a la salud de los médicos, los retos actuales de la financiación del PAIME, estrategias para comunicar el programa; y las personas que han marchado el PAIME.

La inauguración corrió a cargo de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el Dr. Lucas Giner Jiménez, médico psiquiatra y docente e investigador en la Universidad de Sevilla, fue el encargado de impartir la Conferencia Inaugural “El impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos del colectivo médico”.

En el primer foro de debate “La salud mental de los médicos en formación ante la COVID-19” los expertos expusieron que la carga asistencial, la parada formativa, la discriminación retributiva, la asunción de responsabilidad, falta de supervisión, la gran incertidumbre, y consecuencias a nivel personal son factores que han impactado en la salud mental de los MIR en la pandemia generando una situación de malestar.

La Dra. Mar Sánchez Fernández, también vicepresidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real moderó la mesa: Retos actuales de la Financiación del PAIME, con los ponentes: Dr. Roberto Sabrido Bermúdez, jefe de Inspección Sanitaria de Castilla-La Mancha, Dra. Natividad Laín Terés, presidenta del COM Toledo, y presidenta del Consejo Autonómico de Colegios Médicos de CLM, Dr. Bartolomé de la Fuente, coordinador del PAIME en Andalucía, y responsable Colegial del PAIME en Córdoba.

Mesa moderada por la Dra. Mar Sánchez Fernández

Premios PAIME

En el transcurso del Congreso tuvo lugar también el acto de entrega de los Premios PAIME, que representan el reconocimiento público a la trayectoria, el compromiso y la labor de profesionales, organizaciones médicas, administraciones y otras entidades que velan por la salud de los médicos en España.

En esta VI edición se decidió premiar a una persona de reconocida trayectoria desde la puesta en marcha del PAIME el Dr. Antonio Terán, médico psiquiatra del equipo clínico del PAIME de Castilla y León; quien recogió el premio de manos del Dr. Enrique Guilabert, tesorero de la FPSOMC. El galardón en la categoría de “Premio a la Unidad Ambulatoria PAIME” fue para la Unidad Ambulatoria PAIME del Colegio de Médicos de Murcia. Recogieron el premio el Dr. Francisco Miralles, presidente del Colegio de Médicos de Murcia; la Dra. Isabel Montoya, coordinadora colegial del PAIME, y el Dr. Pedro Pozo, Coordinador Clínico del PAIME, de manos de la Dra. Mª Rosa Arroyo Castillo, vicesecretaria de la FPSOMC.

En la categoría “Premio al proyecto de Prevención, Protección y Promoción de la salud del médico” el galardón fue para el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico para los Profesionales de la Salud en Situación de Sufrimiento Emocional afectados por la COVID- 19. Recogió el premio David Velasco Mata, director de Departamento de Humanización de la Salud en Fundación «La Caixa», entregado por la Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda de la FPSOMC.

El “Premio al apoyo institucional del PAIME” fue concedido a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía por la acogida, apoyo y colaboración con el PAIME en todo el territorio de Andalucía desde que se inició en 2001 el Programa en el Colegio de Médicos de Córdoba, colegio que entonces presidía el actual consejero de salud, el Dr. Jesús Aguirre. Recogió el reconocimiento el Dr. Jesús Aguirre Muñoz, consejero de salud y familia de la Junta de Andalucía; e hizo entrega del galardón la Dra. Maribel Moya, vicepresidenta primera de la FPSOMC.

El Premio PAIME en esta VI Edición a la organización del IX Congreso PAIME y III Encuentro Latinoamericano fue para el Colegio de Médicos de Cádiz, un premio que reconoce y agradece la iniciativa de acoger y organizar este Congreso del PAIME. Recogieron el galardón el Dr. Juan Antonio Repetto y el Dr. Gaspar Garrote, presidente y secretario del Colegio de Médicos de Cádiz, respectivamente. Hizo entrega del Premio el Dr. José Mª Rodriguez Vicente, secretario general de la FPSOMC.

Finalmente, tuvo lugar en esta edición de los premios PAIME un reconocimiento especial, el “Premio Especial como embajador del PAIME” al Dr. Serafín Romero, expresidente de la FPSOMC. Entregó este Premio el Dr. Tomás Cobo Castro, presidente de la FPSOMC.

El Congreso Nacional PAIME

Cada dos años tiene lugar el Congreso Nacional del PAIME. Al igual que en congresos anteriores, el fin último del Congreso es congregar a las juntas directivas de los colegios oficiales de médicos, responsables colegiales del PAIME, coordinadores de la Red PAIME y demás interesados, para reflexionar sobre los distintos temas que se recogen en el Programa Científico, y consensuar respuestas colegiales ante el reto de la pandemia de Covid-19 y la responsabilidad común de proporcionar una atención integral al médico enfermo, pero también promover acciones de prevención y promoción de la salud. Este año, y debido al contexto actual de pandemia, se está celebrando en formato telemático la mayor parte de los espacios programados.

Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)

El PAIME es un programa colegial único en España desde el ámbito profesional y referente internacionalmente que disponen los Colegios de Médicos bajo el paraguas de la FPSOMC, para atender a médicos que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la práctica en las mejores condiciones posibles.

Desde 1998 han sido atendidos más de 5.171 profesionales con una tasa de recuperación en torno al 90% de los casos. Se trata de un instrumento de control de la buena praxis médica y por tanto un elemento de garantía para la población, porque cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos.

 

Datos PAIME

Catálogo de Prestaciones 2021

Dispositivo de Protección Social Integral COVID-19

www.fpsomc.es