El Comité de Emergencia de la OMC muestra cómo canalizar la ayuda a Turquía y Siria de forma efectiva

Durante la madrugada del pasado 6 de febrero, Turquía y Siria se vieron afectadas por un fuerte terremoto de magnitud 7,8. Sin embargo, los terremotos que afectaron a los dos países unas horas más tarde fueron los que provocaron una devastación aún mayor. El número de muertos confirmados hoy en día asciende a 34.179.

Ante esta catástrofe miles de personas están buscando la manera de ayudar desde España. El Comité de Emergencia de la OMC, compuesto por los responsables de Cooperación de cada colegio, en el caso de Ciudad Real el Dr. Alfredo J. Fernández Ruiz, ha habilitado diferentes vías para canalizar la ayuda de forma efectiva.

1. No fomentar ni participar en colectas de bienes. Las donaciones en especie implican logística y gastos de envío, lo cual dificulta más que ayuda
2. Canalizar al personal sanitario interesado y disponible para acudir a terreno a través de nuestro Registro de Cooperantes de la FCOMCI. Desde nuestra plataforma se pondrán a disposición de las ONGs que demanden sus perfiles.
3. Cuando hay que enviar ayuda a lugares lejanos, lo más eficiente es donar dinero, ya que se refuerza la actividad de los profesionales en terreno y facilita mucho la logística. Recomendamos realizar donaciones económicas a ONGs que están ya en Turquía y Siria, y son expertas en Emergencias.

Dona siguiendo estos enlaces:

⇒ AAPS – ASOCIACIÓN DE APOYO AL PUEBLO SIRIO


FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA (IFRC)


COMITÉ DE EMERGENCIA


OPEN ARMS


MÉDICOS SIN FRONTERAS


 

Recomendaciones ayuda humanitaria terremoto