
10 Mar Dra. Mª Concepción Villafánez: «Para erradicar el problema de las agresiones hay que denunciar, hay que alzar la voz»
Joaquín Jiménez-Galanes Díaz-Mera, inspector, jefe de Seguridad Privada e interlocutor policial sanitario de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real, y Francisco Javier Jiménez Bañales, capitán, jefe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial e interlocutor policial sanitario de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real impartieron ayer la charla «La figura del interlocutor policial sanitario en la lucha contra las agresiones a médicos», organizada por el Colegio de Médicos de Ciudad Real con motivo de los actos conmemorativos del día europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios que se celebra el 12 de marzo.
Durante la presentación, la presidenta del Colegio de Médicos, la Dra. Mª Concepción Villafánez García, insistió en la necesidad de denunciar cualquier agresión, física o verbal que se produzca en un centro de trabajo. Que no se denuncien no quiere decir que no se produzcan. Así lo pone de manifiesto la encuesta interna y anónima que organiza cada año el Colegio de Médicos, donde se pide que se responda sólo y exclusivamente si han sufrido un ataque.
Paradójicamente, treinta y dos personas han respondido a la encuesta, y tan sólo dos han denunciado los hechos, una cifra muy alejada de las nueve agresiones comunicadas y gestionadas oficialmente desde la organización colegial. El Colegio, recordó la doctora Villafánez, ofrece “a los colegiados asistencia jurídica colegial gratuita, toda la información necesaria y se le guía y acompaña en todo el proceso a seguir desde la agresión hasta la resolución del conflicto”. Por lo tanto, concluyó la presidenta, “estamos sólo ante la punta del iceberg de las agresiones a profesionales sanitarios. Y para erradicar este problema hay que denunciar, hay que alzar la voz. Stop Agresiones y Tolerancia Cero”.
En 2017 se puso en marcha el Protocolo de Actuación Policial en Centros Sanitarios en la provincia de Ciudad Real, que entre otras medidas contemplaba la creación de la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, encargado de mantener un contacto fluido y más directo entre la entidad colegial y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de agresión al personal sanitario. Tras cinco años funcionando, los interlocutores de la provincia hicieron balance de este periodo al tiempo que explicaron con detenimiento su misión en la lucha contra las agresiones a sanitarios. Asimismo ofrecieron herramientas para abordar a los pacientes violentos y propusieron medidas a implementar por las autoridades sanitarias para combatir este problema.
El mensaje es claro: La denuncia es imprescindible y hay que hacerla en los centros de trabajo, antes las fuerzas de seguridad y/o en el Colegio de Medicos. Además, hay que apostar por la concienciación y por la formación desde las instituciones correspondientes.