
16 May Comunicado de la vocalía de Medicina Privada
Estimados/as Compañeros/as:
Llevamos unos años trabajando desde esta Vocalía Provincial, la Organización Médica Colegial (OMC) y su Vocalía Nacional de Médicos de Ejercicio Privado para evitar el empeoramiento de las condiciones de ejercicio de los médicos en el ámbito privado.
Una de las actividades realizadas fue el estudio de “Condiciones de competencia en el mercado de ejercicio libre de la medicina” publicado en el año 2019 (https://www.cgcom.es/media/3463/download) y las propuestas de mejoras (https://www.cgcom.es/media/1581/download).
La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) el 24 de marzo ha publicado el inicio de un estudio sobre el mercado de los seguros de asistencia sanitaria en España. El objetivo es identificar barreras a la competencia y realizar recomendaciones para mejorar los niveles de competencia y la calidad en estos servicios en beneficio de la ciudadanía.
Se van a evaluar aspectos como:
1- La concentración en la oferta de seguros sanitarios y en los servicios de asistencia sanitaria.
2- La integración y relación vertical entre entidades aseguradoras y prestadoras de servicios de asistencia sanitaria.
3- Las diferencias de poder negociador entre los diferentes agentes que intervienen en el sector, incluyendo a los facultativos y a los ciudadanos.
4- Las asimetrías de información para los ciudadanos.
La primera fase del estudio es una consulta pública para recabar los comentarios y opiniones de los diferentes agentes implicados en el sector (operadores, reguladores y expertos en la materia). Las aportaciones podrán ser publicadas y servirán para identificar elementos mejorables, que se incorporarán al estudio. La consulta pública estará abierta hasta el 26 de mayo de 2023 (https://www.cnmc.es/consulta-publica-de-la-cnmc-sobre-el-seguro-de-asistencia-sanitaria).
Desde la vocalía de médicos de ejercicio privado de los colegios oficiales de médicos de España queremos animar a todos los médicos que ejercen en la privada a realizar dicha consulta a nivel individual y además enviarnos a estudiocompetencia@cgcom.es los datos que consideren relevantes para el estudio que desde nuestra organización se trasladará a la CNMC. En todos los datos que se envíen se debe respetar la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Las prácticas para estudiar por la CNMC son, por ejemplo:
1- Amenazas o exclusión del cuadro médico si no aceptas nuevas condiciones establecidas unilateralmente por parte de alguna aseguradora con la que trabajas.
2- Imposición de nuevas condiciones de forma unilateral por ejemplo pagos fijos o capitativos, contratos en exclusividad, dejar de atender a mutualistas y pasar a tratar únicamente a pacientes con pólizas privadas/no mutualistas.
3- Obstáculos por parte de las aseguradoras para el desarrollo de la actividad, como trabas administrativas, falta de autorización para tratamientos o técnicas indicadas, excesivo formalismo en los procedimientos, retrasos injustificados en los pagos, no respeto a los grupos de complejidad del Nomenclátor aprobados por la OMC.
4- Compañías que por situaciones se convierten en dominantes en determinados territorios e impone sus condiciones concretamente en tema de baremos.
5- La imposición de facturar a través de un centro médico o Grupo Hospitalario o integrarse en los equipos de sus centros médicos con amenaza de cese de la actividad o exclusión del cuadro médico.
6- La estrategia de derivar pacientes a sus propios centros médicos.
7- Presión de los centros hospitalarios para integrarse en sus equipos concentrando la mayor parte de la demanda de servicios de asistencia sanitaria o contando con contratos en exclusiva con las entidades aseguradoras.
8- En cuanto a baremos:
-
- ¿Cómo han evolucionado los baremos de las compañías en los últimos años? ¿Se han agrupado actos médicos y el resultado es inferior a la suma de la facturación previa? ¿Cómo han evolucionado los costes de la actividad?
- ¿La aseguradora usa el nomenclátor de la OMC o usa uno propio con peor grado de complejidad? Se mantienen procesos que hace muchos años que ya no se realizan y no se introducen los nuevos procesos, obligando a tener que buscar códigos alternativos, que no siempre concuerdan y adaptan al concreto acto médico. Interpretación muy restrictiva e incluso incorrecta de los actos médicos que puede realizar el profesional. Interferencia en los diagnósticos y actos médicos (p. ej. se exige informe médico del paciente para autorizar la cirugía). Se eliminan el número de actos médicos-asistencias/mes, requeridos por el paciente.
- La aseguradora obliga a aceptar sistemas de precios fijos (forfait) independientemente del volumen de trabajo, que puede llegar a generar pérdidas económicas.
- Negativa a abonar consultas sucesivas y/o revisiones o a abonar el material (correctamente) usado en la prueba.
- Anulación de cheques consulta alegando defectos de forma que no se identifican y que acaban no pagándose.
- Autorizado y realizado el procedimiento al asegurado, en la liquidación se resta una cantidad importante de los honorarios, o una vez pagado y pasados unos meses se resta una cantidad en una liquidación futura con o sin preaviso y de forma unilateral.
- Retrasos significativos en los pagos respecto a la fecha acordada o impagos o pagos cada vez más espaciados en el tiempo, o errores en los pagos que obligan a reclamar, llamar etc…
9- En cuanto a los pacientes:
- ¿Entienden el seguro que tienen contratado? ¿Conocen sus cláusulas y lo que cubre su póliza?
- Se facilita la exclusión de las pólizas incrementando el precio o directamente rechazando la renovación de pólizas de quienes más demanda precisan (pluripatológicos, crónicos… ¿Se discrimina a pacientes por edad?
Creemos que vuestra participación en este proceso, además de necesaria y fundamental, permitirá una mayor unión en la consecución de objetivos trascendentales en la dignificación del trabajo de los médicos de ejercicio privado y libre.
Desde este Ilustre Colegio Oficial de Médicos y especialmente yo como vuestro vocal, quedamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda.
Recibid un cordial saludo,
Fdo. Dr. Manuel Rayo Gutiérrez
Vocal de Medicina Privada
Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real