19 de mayo: Día Mundial del Médico de Familia: ¡Siempre ahí para cuidar!

El 19 de mayo rendimos un merecido homenaje a aquellos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que brindan asistencia médica integral a las personas. Celebramos el Día Mundial del Médico de Familia. Desde el Colegio de Médicos queremos unirnos a este homenaje, y más siendo conscientes de la difícil situación que atraviesa este nivel asistencial.

Artículo completo

En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.

Año 2022: Médicos de familia: ¡siempre ahí para cuidar!

Anualmente, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) organiza una campaña para celebrar el Día Mundial del Médico de Familia.

Para el 2022, el tema central es: «Médicos de familia: ¡siempre ahí para cuidar». Hace referencia a tres aspectos fundamentales del trabajo de los médicos de familia:

  1. Siempre: la constancia y la continuidad es un rasgo fundamental de su trabajo y están presentes en todas las etapas de la vida de los pacientes.
  2. Ahí: Ellos siempre están donde se necesita, en los centros de salud, en los barrios, en las comunidades, cerca de los pacientes.
  3. Cuidar: es su trabajo, cuidan de las personas, como un privilegio y como una responsabilidad.

WONCA: una organización internacional

La Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), es una organización a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a universidades, academias y asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Fue fundada en el año 1972 y actualmente cuenta con 120 organizaciones de 99 países, representando a más de 500.000 médicos de familia en todo el mundo. Su principal misión es mejorar la calidad de vida de la población, mediante la aplicación de estándares de atención en medicina general y de familia.

Asimismo, fomenta y apoya el desarrollo de organizaciones académicas de médicos generales y de familia, así como la investigación educativa en materia de salud y atención médica.