
25 Nov 17 de diciembre: Ruta Monumento natural «Volcán de Villamayor»
El Colegio de Médicos de Ciudad Real propone otra de sus salidas de senderismo. Tendrá lugar el sábado, 17 de diciembre y será la conocida como ruta del volcán de Villamayor de Calatrava.
El autobús saldrá a las 09.00 h. de Ciudad Real (Quijote Arena).
Se prevé volver al mediodía por lo que no es necesario llevar comida, tan solo un tentempié para media mañana.
El precio de la actividad es de 10 euros por persona (niños gratis) e incluye autocar, monitores, seguros de responsabilidad civil y accidentes.
Se pueden formalizar las inscripciones por teléfono: 926 211 432 – 926 211 141 o por correo electrónico: colegiomedicoscr@comciudadreal.org
Algunas de las características técnicas son:
- LOCALIZACIÓN: Villamayor de Calatrava.
- DISTANCIA: 10 km.
- DURACIÓN: De 2,5 a 4 horas.
- MODALIDAD: Senderismo Interpretativo.
- TIPO DE RECORRIDO: Lineal.
- DIFICULTAD FÍSICA: Fácil.
- DIFICULTAD TÉCNICA: Fácil.
- TIPO DE VÍA: Camino y senda.
- EQUIPO NECESARIO: Ropa de abrigo o impermeable según condiciones climatológicas, calzado adecuado, agua, tentempié, prismáticos, lupa.
- PUNTOS DE INTERÉS CULTURAL O NATURAL: El Momento Natural Morrón de Villamayor está ubicado al N de la localidad de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real). Tiene una altitud de 773 m sobre el nivel del mar, pero una altura de 30 m, al tratarse de un domo intrusivo. Este primitivo volcán, es considerado el más antiguo de la zona del Campo de Calatrava, con unas últimas dataciones de, en torno, 7,3 millones de años. En él podemos apreciar los grandes bolos basálticos y su meteorización, las antiguas coladas de lava, las leucititas olivínicas, una composición petrológica única en España y posiblemente en Europa, y que nos revelan que este material procede del manto. Además, debemos destacar la importancia minera del lugar, ya que se emplearon para adoquines en los pueblos cercanos, y posteriormente reactivado para las vías del AVE.
En esta ruta podremos disfrutar del típico monte mediterráneo, con abundantes lentiscos, olivillas, jaras pringosas, coscojas, retamas, enebros…