
14 Mar DIARIO SANITARIO: Se buscan candidatos para la Real Academia de Medicina
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha anunciado en el Diario Oficial que busca académicos ‘correspondientes’. Ya tiene 24 sillones adjudicados, pero debe alcanzar los 35. Los interesados deberán acreditar que llevan un mínimo de 10 años ejerciendo la profesión y contar con el aval de tres académicos de número. Aunque quedan sillones libres, esta convocatoria va al margen de las medallas, dirigida a personas que ostentarán el título de ‘académicos correspondientes’.
(Fuente: DiarioSanitario)
El origen de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, que sigue tomando forma, es la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, que surgió en 1968 precisamente para suplir la ausencia de dicha institución en la región. Después de más de medio siglo de trabajo, se transforma en institución regional con el Decreto 255/2019 del Gobierno de Castilla-La Mancha. Más tarde, el Rey Felipe VI le concedería el título de ‘Real’.
El último paso que ha dado la Real Academia ha sido el de dar el nombre de nueve nuevos académicos, que tendrán que pronunciar su discurso de ingreso. Sin embargo, quedan sillones libres. Además, el número de académicos ‘correspondientes’ es infinito, de ahí que la institución abra el abanico, para una posterior selección, a todo profesional que cuente con los requisitos exigidos.
«Se podrá optar a una vacante por medio de instancia, dirigida al presidente de la Academia, acompañada de los documentos que acrediten los requisitos exigidos, de una relación de méritos científicos y profesionales del candidato y de una memoria original sobre un tema propio de la sección a la que corresponda la convocatoria», explica el presidente, Pedro Tárraga, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Requisitos para los académicos de la Real Academia de Medicina
- Ser español.
- Tener el título de Doctor en Medicina o de Doctor en cualquier rama del saber relacionada con las ciencias de la salud.
- Poseer un reconocido prestigio científico y/o profesional en la Medicina o Ciencias afines, contando con una labor previa de un mínimo de diez años.
- Haber demostrado una marcada sensibilidad cultural por el ámbito del conocimiento científico, manifestada en una presencia frecuente y participación en las actividades culturales y académicas; o haberse distinguido en la materia por medio de investigaciones, publicaciones o por una práctica meritoria que le haya granjeado un reconocido prestigio en el campo de las ciencias biomédicas, de la salud o afines a las mismas.
La Academia tendrá que garantizar la paridad
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha deja claro que la Academia de Medicina tendrá que promover medidas dirigidas a garantizar la paridad, por lo que las mujeres tendrán que ganar la presencia que aún no tienen.
Académicos
- Presidente: Pedro Tárraga. Medalla con el número 1.
- Sección Ciencias Médicas:
- Medalla número 2: Juan Solera.
- Número 4: Julio Antonio Carbayo Herencia.
- Medalla con el número 6: Luis Rodríguez Padial.
- Medalla con el número 9: Julia Vaamonde Gamo.
- Sección Ciencias Quirúrgicas:
- Medalla número 15: Pedro Zorrilla Ribot.
- Número 18: Roberto de la Plaza Llamas.
- Medalla 19: Soledad Fernández Córdoba.
- Medalla con el número 23: Julio Antonio Virseda Rodríguez.
- Sección Ciencias Fundamentales:
- Medalla número 27: José Manuel Juiz Gómez.
- Medalla 28: Vicente José Anastasio Martínez Vizcaíno.
- Número 29: Tomás Segura Martín.
- Sección de Ciencias Afines:
- Medalla número 32: José Julián Garde López-Brea.
- Número 33: Llanos Palop Herreros.
- Medalla 34: Mairena Martín López.
- Nuevos académicos
- Sección Ciencias Médicas:
- Académico que ostentará la medalla con el nº 3: Miguel Ángel Barba Romero.
- Académico que ostentará la medalla con el nº 5: Francisco Feo Brito.
- Académico que ostentará la medalla con el nº 8: Jesús Eugenio Millán Núñez-Cortes.
- Sección Ciencias Quirúrgicas:
- Académico que ostentará la medalla con el nº 16: Esteban González Mirasol.
- Académica que ostentará la medalla con el nº 20: Pedro Cascales Sánchez.
- Académico que ostentará la medalla con el nº 21: Francisco Javier Redondo Calvo.
- Sección Ciencias Fundamentales:
- Académico que ostentará la medalla con el nº 30: Juan Francisco Llopis Borras.
- Académico que ostentará la medalla con el nº 32: Cristina Romero Castellano.
- Sección Ciencias Afines:
- Académico que ostentará la medalla con el nº 35: Rafael Luján Miras.